Descubre la lista completa de las monedas de 5 pesos del Centenario

Si eres un coleccionista de monedas o simplemente estás interesado en conocer más acerca de la historia de la numismática mexicana, seguramente te has preguntado cuáles son todas las monedas de 5 pesos conmemorativas del Centenario que se han emitido en México. En este artículo, te presentaremos la lista completa de estas monedas, así como algunos detalles sobre su diseño y emisión.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Centenario?

Antes de adentrarnos en la lista de las monedas de 5 pesos del Centenario, es importante entender qué es el Centenario. El Centenario fue una celebración que conmemoró los 100 años de la Independencia de México, llevada a cabo en 1910. Como parte de esta celebración, se emitieron varias monedas conmemorativas, incluyendo las monedas de 5 pesos que nos interesan en este artículo.

La lista completa de las monedas de 5 pesos del Centenario

A continuación, te presentamos la lista completa de las monedas de 5 pesos conmemorativas del Centenario, en orden cronológico de emisión:

1910 - Águila sobre nopal

Esta moneda presenta en su reverso un águila posada sobre un nopal, con la inscripción "5 PESOS 1910". En su anverso, se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Esta fue la primera moneda de 5 pesos emitida para conmemorar el Centenario.

1910 - Hidalgo

En esta moneda se encuentra la imagen de Miguel Hidalgo, héroe de la Independencia mexicana, en su reverso. En su anverso se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".

1910 - Iturbide

En esta moneda se encuentra la imagen de Agustín de Iturbide, otro héroe de la Independencia mexicana y primer emperador de México, en su reverso. En su anverso se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".

1910 - Morelos

En esta moneda se encuentra la imagen de José María Morelos, otro héroe de la Independencia mexicana, en su reverso. En su anverso se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".

1910 - Guerrero

En esta moneda se encuentra la imagen de Vicente Guerrero, otro héroe de la Independencia mexicana, en su reverso. En su anverso se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".

1910 - Zapata

En esta moneda se encuentra la imagen de Emiliano Zapata, líder de la Revolución mexicana, en su reverso. En su anverso se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".

1910 - Madero

En esta moneda se encuentra la imagen de Francisco I. Madero, líder de la Revolución mexicana, en su reverso. En su anverso se encuentra el escudo nacional de México y la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".

1921 - Águila sobre nopal

Esta moneda es muy similar a la emitida en 1910, pero presenta algunas diferencias en cuanto a su diseño. En su reverso, se encuentra el mismo águila sobre el nopal, pero con la inscripción "5 PESOS 1921". En su anverso, se encuentra la efigie de Venustiano Carranza, presidente de México en ese momento.

1953 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión actualizada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1953" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Miguel Alemán Valdés, presidente de México en ese momento.

1955 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más actualizada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1955" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Adolfo Ruiz Cortines, presidente de México en ese momento.

1960 - Águila sobre nopal

Esta moneda presenta una versión estilizada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1960" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Adolfo López Mateos, presidente de México en ese momento.

1968 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1968" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México en ese momento.

1972 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1972" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Luis Echeverría Álvarez, presidente de México en ese momento.

1977 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1977" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de José López Portillo, presidente de México en ese momento.

1980 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1980" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de José López Portillo, presidente de México en ese momento.

1985 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 1985" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Miguel de la Madrid, presidente de México en ese momento.

2000 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 2000" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Vicente Fox, presidente de México en ese momento.

2007 - Águila sobre nopal

En esta moneda se encuentra una versión aún más detallada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 2007" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Felipe Calderón, presidente de México en ese momento.

2010 - Águila sobre nopal

Esta moneda fue emitida para conmemorar los 100 años de la Independencia de México y presenta una versión actualizada del águila sobre el nopal, con la inscripción "5 PESOS 2010" en su reverso. En su anverso se encuentra la efigie de Felipe Calderón, presidente de México en ese momento.

Conclusión

Las monedas de 5 pesos conmemorativas del Centenario son una parte importante de la historia numismática de México. Desde la emisión de la primera moneda en 1910 hasta la última en 2010, cada una de estas monedas cuenta una historia única sobre la celebración del Centenario y el México de cada época.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la moneda de 5 pesos del Centenario más valiosa?

La moneda de 5 pesos del Centenario más valiosa es la emitida en 1910 con la imagen de Emiliano Zapata en su reverso. Estas monedas son muy raras y pueden alcanzar precios muy altos en el mercado numismático.

2. ¿Cuál es la diferencia entre las distintas versiones del águila sobre el nopal?

Cada versión del águila sobre el nopal presenta diferencias en cuanto a su diseño y detalles. Estas diferencias son más evidentes cuando se comparan las monedas de distintas épocas.

3. ¿Por qué se emitieron tantas monedas de 5 pesos del Centenario?

Las monedas de 5 pesos del Centenario se emitieron como parte de la celebración de los 100 años de la Independencia de México. Cada una de estas monedas tenía como objetivo conmemorar a un héroe o figura importante de la historia mexicana.

4. ¿Dónde puedo conseguir estas monedas de 5 pesos del Centenario?

Estas monedas se pueden conseguir en tiendas especializadas en numismática, así como en línea en sitios web de subastas y venta de monedas.

5. ¿Por qué son valiosas estas monedas de 5 pesos del Centenario?

Estas monedas son valiosas debido a su rareza y a su valor histórico y cultural. Además, algunas de ellas fueron emitidas en épocas en las que la producción de monedas era limitada, lo que las hace aún más raras.

6. ¿Cuál es la moneda de 5 pesos del Centenario más común?

La moneda de 5 pesos del Centenario más común es la emitida en 1985 con la imagen de Miguel de la Madrid en su anverso. Esta moneda se emitió en grandes cantidades y es relativamente fácil de conseguir.

7. ¿Qué otras monedas conmemorativas se emitieron durante el Centenario?

Además de las monedas de 5 pesos, se emitieron varias monedas conmemorativas de otras denominaciones, incluyendo monedas de oro y plata. También se emitieron billetes conmemorativos.

Yamile Valencia

Experta en Numismática, Historia Antigua y Arqueología. Ha publicado varios libros y artículos académicos en estas áreas de estudio. Es conocida por su enfoque detallado y minucioso al estudio de los antiguos imperios. Ha trabajado en numerosos proyectos arqueológicos, investigando y documentando los descubrimientos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir